Mostrando las entradas con la etiqueta escuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta escuela. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de marzo de 2013

Los saberes de mis estudiantes

En la actualidad no puede concebirse a las personas sin que utilicen un medio de comunicación electrónico, ya sea por necesidad o por entretenimiento.

En la escuela no es la excepción, los alumnos están inmersos en una dinámica que apunta a la total tecnificación de los medios de relación y educativos.

Todos los alumnos en mayor o menor medida utilizan las tecnologías de la informática para realizar un tipo de búsqueda por la red.

Las opiniones que más coincidieron fue el uso del internet, específicamente de las redes sociales para chatear con sus amigos, siendo lo más frecuente Facebook, Messenger, seguido de Twitter (36%). La actividad con mayor incidencia que externaron, después de las redes sociales, fue la búsqueda de información para realizar tareas, investigar trabajos relacionados con sus estudios (26%). Un porcentaje significativo externo que utiliza este medio para buscar información sin especificar en contenido de la misma (12%). Están los que comparten información (8%). También en menor frecuencia se dedican a guardar documentos en sus cuentas de correos (5%). En descargar aplicaciones solo se expresó el 4%. Comunicación a través de WhatsApp (3%). Uso del instagram (2%). Crear presentaciones (2%). Comprar productos (2%).

Un número significativo de estudiantes utiliza el internet para descargar y/o escuchar música (48%). Otro porcentaje significativo sube y/o ve videos con cierta frecuencia (26%). De la misma forma buscan imágenes (10%). Otros prefieren ver, bajar y/o subir fotografías (9%). En menor incidencia descargan y/o se dedican a jugar en la red (4%). En menor proporción se dedican a bajar y ver películas (3%).

Respecto al uso que actualmente los alumnos le dan al internet dentro de las actividades académicas, el dialogo con ellos arrojó que el 65% lo utiliza para investigar tareas, un 24% envía trabajos, ya sea por correo electrónico o por redes sociales y el 11% utiliza el Facebook para comunicarse y ponerse de acuerdo en la realización de alguna actividad.

Referente a la forma de trabajar en la asignatura con un servidor, las opiniones son abundantes: Un 16%desea aprender a crear páginas Web, quieren ser innovadores. Los que desean dominar la aplicación de office Microsoft, son el 16%; el 13% sugiere el uso de la Web con Links para bajar o subir tareas, presentaciones y videos; el 13% le gustaría descargar aplicaciones y navegar más rápido. Los que desean saber cómo obtener información más precisa son el 13%. El 8% desea visitar páginas didácticas; el 8% opina que deben enviar los trabajos vía correo electrónico; los que desean despejar dudas en medios electrónicos son el 8% y el 5%quiere tener un dominio mejor de un navegador.

Los datos obtenidos reflejan que el 48% dedica una hora diaria en internet y/o redes sociales, el 33% le dedica dos horas, el 8% tres horas diarias, el 3% cuatro y el 8% cinco o más horas al día.

Por lo que el reto es aprender a dominar las actividades que mayoritariamente opinaron los jóvenes que desean trabajar para que paulatinamente trabajemos de manera conjunta y colaborativa, en ocasiones aprendiendo, en otras analizando cual información es más conveniente para los aprendizajes de los alumnos y trabajar de forma armónica en el logro de los objetivos de la RIEMS.

Elaboró:
Ruperto Carrillo Guerrero.

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 33
San José de Gracia, Mich.